MAGMATISMO HIPABISAL BÁSICO GONDWÁNICO: UN NUEVO APORTE AL RECONOCIMIENTO DE TERRENOS TECTONO ESTRATIGRÁFICOS EN URUGUAY

  • Jorge Bossi Facultad de Agronomía
Palabras clave: Petrología, Geoquímica, Filones básicos, Gondwana, Uruguay

Resumen

La posibilidad de disponer de suficientes datos estructurales, geocronológicos y geoquímicos sobre los diques y sills de la Formación Cuaró y el haz de filones Corral de Piedra permitió sugerir la naturaleza de la fuente mantélica y el proceso de inyección de cada uno de los conjuntos filonianos. Se reconocieron 3 unidades inyectadas en el zócalo del continente Gondwana: la Fm. Cuaró no aflorante, en el Terreno PiedraAlta; la Fm. Cuaró aflorante en el Terreno Nico Pérez y el haz de filones Corral de Piedra, en el Terreno Cuchilla Dionisio. Se encontraron comportamientos diferentes de cada uno de ellos en varios parámetros importantes: fuente mantélica, porcentaje de fusión, contaminación crustal. Se concluye que tanto la naturaleza de los mantos como los espesores de corteza son diferentes y ello apoya la idea de que el zócalo fue construido por la aglomeración de bloques diferentes sugiriendo proveniencia alóctona. Al dificultarse la pérdida de calor por la consolidación del mega-continente los fragmentos de manto y de corteza actuaron de forma distinta. Esto representa un argumento muy sólido a favor de la aloctonía del Terreno Cuchilla Dionisio adosado hacia 525 Ma como indicaban los relevamientos geológicos regionales. 

Publicado
2006-12-04
Sección
Artículos