ESTUDIO DE PROVENIENCIA DE LAS PELITAS DE LAS FORMACIONES CASTELLANOS Y MIGUES (CRETACICO) DE LA CUENCA SANTA LUCÍA, URUGUAY

  • Elena Peel Facultad de Ciencias
  • Gerardo Veroslavsky Facultad de Ciencias
Palabras clave: proveniencia, pelitas cretácicas, cuenca Santa Lucía, Uruguay

Resumen

Se ha realizado un estudio de proveniencia geoquímica en las pelitas de las formaciones Castellanos y Migues (Cretácico Inferior) que conforman parte del relleno de la Cuenca Santa Lucía, suroeste del Uruguay. Las principales observaciones realizadas indican que estas pelitas están dominadas por esmectita e illita, subordinadamente aparece la caolinita. Conjuntamente con las arcillas se observa la presencia de feldespatos, hematita y calcita. La composición química de las pelitas muestra que están enriquecidas en Cr y V con respecto al PAAS, NASC y Corteza Continental Superior. De la aplicación de los índices geoquímicos de alteración (CIA, CIW e ICV) y de diagramas ternarios ACNK y ACNK-FM se establece un bajo grado de meteorización para las áreas de aporte, al igual que inmadurez composicional. Asimismo, el empleo de otros índices geoquímicos y de diagramas de discriminación geotectónica y de roca madre, muestran que la composición química es semejante a la de las litologías pertenecientes al cratón del Río de la Plata, establecida como área de aporte de la cuenca. 
Como conclusiones principales se establece que las condiciones climáticas eran de aridez a semiaridez con humedad variable al momento de la depositación de las formaciones estudiadas. Además, el establecimiento del cratón del Río de la Plata como el área de aporte de la cuenca sugiere que no estaba cubierto por depósitos paleozoicos al momento de la acumulación de las formaciones Castellanos y Migues. 

Publicado
2006-12-04
Sección
Artículos