DATACIONES RADIOCARBONICAS (14C) PARA LA FM. DOLORES (RÍO SANTA LUCÍA, DPTO. DE CANELONES Y Aº GUTIÉRREZ CHICO, DPTO. DE RÍO NEGRO) Y COMENTARIOS SOBRE LA FAUNA DE VERTEBRADOS ASOCIADA.

  • Martin Ubilla Universidad de la República
Palabras clave: 14C, Fm. Dolores, Uruguay, Vertebrados

Resumen

Se dan a conocer dataciones radiométricas (14C) de muestras de madera colectadas en sedimentos pleistocénicos tardíos del Dpto. de Río Negro (Ao Gutiérrez Chico) y del Dpto. de Canelones (Cuenca de Santa Lucía), atribuídos a la Fm. Dolores. Las edades obtenidas sitúan los sedimentos portadores en el fini-Pleistoceno: 10.480 +/-100 años A.P. (LP-1110, madera indet.), 10.500 +/-110 años A.P. (LP-1143, madera indet.) y 11.650 +/-130 años A.P. (LP-509, Prosopis? sp.). Varios taxones de mamíferos registrados en esa Formación integran la fauna "Lujanense", característica del Pleistoceno superior de Sudamérica. En la asociación de vertebrados fósiles, se incluyen restos de megafauna extinguida, siendo éstos los registros más tardíos para el Uruguay, con edades similares a niveles que en otras áreas de Sudamérica se han registrado en asociación con material cultural. Mas allá de las controversias sobre la evolución palcoclimática finipleistocénica en la región, las evidencias paleoclimáticas que surgen del registro paleontológico, sugieren condiciones frías y áridas, aunque ellas deben ser ampliadas para contrastar adecuadamente las hipótesis disponibles a nivel regional. 

Publicado
1999-12-01
Sección
Artículos