Aspectos estratigráficos de la Formación Raigón (Plioceno) en la región de Arazatí, departamento de San José

  • Gonzalo Bango Instituto de Estructuras y Transporte, Facultad de Ingeniería, Herrera y Reissig 565, CP 11300, Montevideo, Uruguay
  • Karina Pamoukaghlián Instituto de Ciencias Geológicas, Facultad de Ciencias, Iguá 4225, CP 11400, Montevideo, Uruguay.
  • Marcos Musso Instituto de Estructuras y Transporte, Facultad de Ingeniería, Herrera y Reissig 565, CP 11300, Montevideo, Uruguay
Palabras clave: Formación Raigón, Cenozoico, Estratigrafía, Sedimentología, SW de San José

Resumen

La Formación Raigón es el acuífero de mayor explotación del territorio uruguayo. Además, es una importante fuente de materiales granulares para la industria de la construcción. Para el uso sustentable y responsable de los recursos asociados a esta Formación, es necesario conocer sus características hidráulicas, sedimentarias y estratigráficas. En el siguiente trabajo se plantea hacer un mapeo de la distribución en el subsuelo de esta formación y las formaciones en contacto con ésta, además de conocer algunas de sus propiedades hidráulicas y sedimentarias. Para ello se levantaron perfiles estratigráficos en las barrancas costeras de la región de Arazatí, y se correlacionó lo obtenido en estos perfiles con descripciones litológicas de pozos de agua de la región. Adicionalmente se hicieron estudios granulométricos, de porosidad y conductividad hidráulica, de muestras de la Formación Raigón, extraídas de las barrancas. Los resultados mostraron que, en la totalidad de los pozos consultados, la Formación Raigón se encuentra cubierta por arcillas y limos asociados a la Formación Libertad. Dentro de la Formación Raigón existen intercalaciones de niveles de granulometría limo-arcillosa y arenosa, que hace que el sistema pueda llegar a comportarse como un acuífero multicapa. También se observa que en pozos más cercanos a la costa se hallan rocas de la Formación Camacho en contacto con la base de la Formación Raigón, y en los pozos más hacia el NE de la zona de estudio, cercanos a la ruta 1, se observan rocas de la Formación Fray Bentos en contacto con la base de la Formación Raigón. Los niveles arcillosos de la Formación Raigón presentaron valores de conductividad hidráulica del orden de 10-10 m/s y los niveles arenosos valores del orden de 10-4 m/s, valores propios de un acuitardo y de un acuífero, respectivamente.

Publicado
2024-05-24
Sección
Artículos