PROTEROZOICO DEL SUROESTE DEL URUGUAY: NUEVA PROPUESTA ESTRATIGRÁFICA PARA LA FORMACIÓN MONTEVIDEO Y EL MAGMATISMO ASOCIADO

  • Pedro Oyhantçabal Facultad de Ciencias - Universidad de la República. Iguá 4225 Esq. Mataojo. C.P. 11400. Montevideo.
  • Jorge Spoturno Facultad de Ciencias - Universidad de la República. Iguá 4225 Esq. Mataojo. C.P. 11400. Montevideo y Dirección Nacional de Minería y Geología. Hervidero 2861. C.P. 11800. Montevideo.
  • Natalie Aubet Facultad de Ciencias - Universidad de la República. Iguá 4225 Esq. Mataojo. C.P. 11400. Montevideo
  • Sandra Cazaux Facultad de Ciencias - Universidad de la República. Iguá 4225 Esq. Mataojo. C.P. 11400. Montevideo
  • Sebastián Huelmo Facultad de Ciencias - Universidad de la República. Iguá 4225 Esq. Mataojo. C.P. 11400. Montevideo
Palabras clave: Formación Montevideo, Ortoneises de punta Carretas, Suite Granítica Mosquitos

Resumen

A través de la revisión de la estructura geológica y de las litologías proterozoicas que conforman el Basamento Cristalino de la porción suroeste del Uruguay, se propone la redefinición de la formación Montevideo. Los estudios petrográficos y la observación de detalle de las relaciones estructurales del Basamento, permiten señalar la existencia de discordancia entre litologías asociadas a una sucesión supracortical y un conjunto de rocas granitoides anteriormente incluidas en su definición. Por esta razón, se define la formación Montevideo como una sucesión supracortical volcano-sedimentaria con metamorfismo en facies anfibolita, integrada por una sucesión sedimentaria, cuyos componentes son paraneises, micaesquistos y paranfibolitas y una sucesión volcánica integrada por ortoanfibolitas.

Publicado
2003-08-31