EVENTOS TECTO-METAMÓRFICOS DEL GRUPO CARAPÉ: UN MODELO PARA SU EVOLUCIÓN NEOPROTEROZOICA
Resumen
A partir de estudios detallados de las características geológicas (petrográficas, lito- estratigráficas y estructurales) de la faja metamórfica de la porción central del Grupo Carapé es posible distinguir, en orden cronológico relativo, una serie de eventos tecto-metamórficos con magmatismo asociado, que caracterizan la evolución Neoproterozoica de esta unidad litoestructural. Esta evolución se asocia a un ámbito tectónico transcurrente/transpresivo sinestral, involucrando a tres eventos de deformación principales que se vinculan a 3 eventos metamórficos registrados en las rocas supracorticales (dos de carácter regional y un tercero local) y a un magmatismo calcoalcalino que, a juzgar por sus caracteres geoquímicos, presenta poca diferenciación durante gran parte de esta evolución. El modelo geodinámico propuesto a partir de las características geológicas estudiadas, indica que esta zona del Grupo Carapé se conforma inicialmente de porciones de basamento y registros de rocas paraderivadas pre-Brasilianas, afectadas durante el Neoproterozoico por un evento tectónico transcurrente/transpresivo sinestral, que evoluciona a transcurrente sinestral, que produce cabalgamientos y transcurrencias a escala regional, importante aporte magmático calcoalcalino, y eventos de metamorfismo regional y local. La tendencia evolutiva general es de acortamiento crustal en dirección SE-NO con transporte tectónico neto hacia el SSO. A nivel regional, se aportan evidencias que fortalecen la hipótesis sobre el carácter alóctono del Grupo Carapé en relación a las unidades litoestructurales vecinas del Cinturón Cuchilla de Dionisio.