Prólogo

  • Ernesto Pecoits
  • Rossana Muzio

El Precámbrico fue un tiempo durante el cual se sucedieron profundos cambios en la tectónica, clima, biología y química de los océanos y atmósfera. En este contexto cualquier intento de reconstrucción paleogeográfica, paleoclimática y/o paleobiológica requiere un abordaje interdisciplinario.
En nuestro país la geología del Precámbrico es extremadamente compleja tal como queda demostrado luego de casi un siglo de investigaciones. Karl Walther ya escribía al inicio de su obra clásica Líneas Fundamentales de la Estructura Geológica de la República O. del Uruguay (1914): “Desde el punto de vista geológico, el Uruguay no es nada más que un apéndice al Brasil, donde las líneas geológicas estructurales se vuelven más complicadas”.
Independientemente de ello, en los últimos diez años se han experimentado cambios sustanciales que han llevado a replantear nuestra geología precámbrica. Asimismo, el volumen de información producida y presentada en eventos y publicaciones periódicas ha aumentado sustancialmente. Es por eso que la realización de talleres o coloquios con la asistencia de investigadores especialistas en diferentes temáticas dan un marco adecuado para la discusión de todos estos temas.
El II Taller sobre la Estratigrafía del Precámbrico del Uruguay se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias (Montevideo) entre los días 21 y 22 de octubre del año 2002. Se presentaron en forma oral y de paneles un total de 13 trabajos sobre la temática, contando con la presencia de más de treinta asistentes. Durante la realización del evento, se editó un tomo de Resúmenes Ampliados con la totalidad de los trabajos presentados. En la reunión de clausura se aprobó la conformación de la Comisión de Estratigrafía del Precámbrico del Uruguay.
La presente Publicación Especial reúne una totalidad de 9 artículos, correspondientes a los enviados en forma completa por los autores, como respuesta a la convocatoria que hiciera oportunamente la Comisión Organizadora, pasando por el respectivo arbitraje y aprobación.
Un especial agradecimiento a la Comisión Directiva de la Sociedad Uruguaya de Geología quien otorgó el subsidio para que la publicación de esta edición especial pudiera concretarse; a todos los especialistas que actuaron en los referatos de los trabajos y por supuesto a los autores que enviaron sus contribuciones.

Publicado
2003-08-31