PETROLOGÍA Y GEOQUÍMICA DEL GABRO OLIVÍNICO MESOZOICO EN EL DIQUE MANSAVILLAGRA, FLORIDA, URUGUAY

  • Henri Masquelin Instituto de Ciencias Geológicas, Facultad de Ciencias, Iguá 4225, CP 11400, Montevideo, Uruguay.
  • Tahar Aïfa Rennes Géosciences, Univ. Rennes I, Laboratoire CNRS 6118, Rennes, Francia.
  • Hernán Silva Lara Georg-August Universität Göttingen, Wilhelmsplatz 1, 37073 Göttingen, Alemania.
  • Marcos Cardozo Curso de grado, Licenciatura de Geología, Facultad de Ciencias, Montevideo, Uruguay
  • Eduardo Navia Curso de grado, Licenciatura de Geología, Facultad de Ciencias, Montevideo, Uruguay
  • Fernando Scaglia PEDECIBA Geociencias, Facultad de Ciencias – UdelaR; Montevideo
  • Rossana Muzio Instituto de Ciencias Geológicas, Facultad de Ciencias, Iguá 4225, CP 11400, Montevideo, Uruguay.
Palabras clave: magnetismo, anomalía Eu positiva, codo extensional, Mesozoico, geoquímica

Resumen

Este trabajo describe la petrología de un gabro de grano centimétrico, textura subofítica, conteniendo plagioclasa, olivino, augita y magnetita, situado en Paso Real de Mansavillagra, Departamento de Florida. Según el mapa de susceptibilidad magnética aparente, obtenido a partir de la anomalía del campo magnético regional reducida al polo, el gabro afloraría en un relay dilatante rómbico, situado a lo largo de un dique máfico escalonado destral, orientado N115°. La edad relativa mesozoica del gabro es deducible, ya que la falla Sarandí del Yí no lo desplaza. Este dique parte de un centro de emisión radial localizado en el Complejo Valle Chico y alcanza el Terreno Piedra Alta. Geoquímicamente, se trata de un basalto toleítico subalcalino de intraplaca, derivado de MORB enriquecido. Presenta cierto incremento de ETR livianos y altos valores relativos de Yb. Integra una serie magmática de elementos incompatibles Ba-Y-Yb compartida con los diques doleríticos de Cuaró y Ladrillos. Sin embargo, a diferencia de estos, posee una anomalía de Eu positiva inusual. Los diques doleríticos Ladrillos están situados ligeramente al Norte, tienen una corrida N107°. Aunque partiendo del mismo complejo intrusivo, estos no siguen la misma tendencia de diferenciación, ya que muestran una ligera anomalía negativa de Eu, además de tener una edad relativa algo mayor. Tanto el Complejo Valle Chico como el rifting, ambos habrían propiciado diversos pulsos radiales, aprovechando la fracturación regional, para inyectar magma básico en un contexto de rocas encajantes arqueanas, las cuales podrían haber causado mingling en el gabro, generando anomalías positivas de Eu. Por otra parte, las doleritas Ladrillos, se emplazarían en un contexto menos propicio al cizallamiento y mingling.

Publicado
2022-12-01
Sección
Artículos