ANÁLISIS ESTRATIGRÁFICO Y ESTRUCTURAL DE LA FORMACIÓN SAN GREGORIO (CARBONÍFERO SUPERIOR) EN LA REGIÓN DE PASO DEL PUERTO (RIO NEGRO), BORDE SUR DE LA CUENCA NORTE - URUGUAY

  • César Goso Aguilar Instituto de Ciencias Geológicas, Facultad de Ciencias, Iguá 4225, CP 11400, Montevideo, Uruguay.
  • Hernán Silva Lara Geowissenschaftliches Zentrum - Georg-August Universität Göttingen
  • Viviana González
Palabras clave: análisis estratigráfico y estructural, Formación San Gregorio, Carbonífero superior, borde sur Cuenca Norte, Uruguay

Resumen

En este trabajo se realiza un análisis estratigráfico y estructural de una sección expuesta correspondiente a la Formación San Gregorio (Carbonífero Superior) en los alrededores del Paso del Puerto, en el departamento de Río Negro. Allí, se expone en una sucesión decamétrica un apilamiento granodecreciente, principalmente con dominio de litologías arenosas en la base que pasan gradualmente a pelitas y ritmitas en el tope. Estos materiales se encuentran en el borde más meridional del Gondwana Occidental y exponen una importante deformación dúctil y rúptil. Del punto de vista estratigráfico, fue posible observar en una secuencia granodecreciente e interpretar en la base la acción de flujos tractivos representados por areniscas finas, rojizas estratificadas, de regular selección, fundamentalmente cuarzosas, más o menos bien consolidadas, con algunas intermitencias en la sedimentación representadas por heterolitas. Estas son cubiertas por una sucesión pelítica, métrica, varicolor, con laminación rítmica y deformada, depositada bajo condiciones glaciales dada por la presencia de dropstones. Del punto de vista estructural, se interpretaron dos conjuntos de estructuras vinculados a compresión y extensión, respectivamente. Las estructuras compresivas en pliegues derechos cilíndricos de plano axial N35º/90º, indican una dirección de compresión principal SSE/NNW (N115º), son interpretadas como el resultado del levantamiento de bloques de basamento, derivado de la transmisión distal de esfuerzos desde el borde orogénico del Cratón del Río de la Plata ocurrido durante el Pérmico. Por otro lado, las fallas normales recortan las estructuras compresivas pudiendo estar asociadas la tectónica extensional juro-cretácica.

Publicado
2022-12-01
Sección
Artículos