CARACTERIZACIÓN GEOMORFOLÓGICA Y CALIDAD AMBIENTAL DEL ARCO DE PLAYA JOSÉ IGNACIO – PUNTA DE PIEDRAS (MALDONADO, URUGUAY)

  • Joan González Instituto de Ciencias Geológicas, Facultad de Ciencias, Iguá 4225, CP 11400, Montevideo, Uruguay y Laboratorio de Radioquímica, Área de Radiofarmacia, Centro de Investigaciones Nucleares, Facultad de Ciencias, Mataojo 2055, CP 11400, Montevideo, Uruguay
  • Marcos Tassano Laboratorio de Radioquímica, Área de Radiofarmacia, Centro de Investigaciones Nucleares, Facultad de Ciencias, Mataojo 2055, CP 11400, Montevideo, Uruguay
  • Mirel Cabrera Laboratorio de Radioquímica, Área de Radiofarmacia, Centro de Investigaciones Nucleares, Facultad de Ciencias, Mataojo 2055, CP 11400, Montevideo, Uruguay
  • César Goso Instituto de Ciencias Geológicas, Facultad de Ciencias, Iguá 4225, CP 11400, Montevideo, Uruguay.
Palabras clave: geomorfología, derrames de petróleo, arenas negras, radionucleidos, Maldonado, Uruguay

Resumen

El tramo de costa entre Punta Piedras y José Ignacio en el departamento de Maldonado, se encuentra en una zona influenciada directamente por las actividades de abastecimiento de petróleo del país, por su proximidad a la boya petrolera de la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (ANCAP). Estas playas presentan riesgos de derrames accidentales de petróleo. Además, existen acumulaciones de arenas negras, que dan lugar a dudas en la distinción entre dichas arenas y arenas empetroladas, lo que ha generado problemas de gestión y motiva el presente estudio. Este trabajo caracteriza la sedimentología y geomorfología del arco de playa, mediante análisis sedimentológicos, mapas y perfiles. Así como, su estado de calidad ambiental tomando como indicador la dosis radioactiva de las arenas. Se presentan dos mapas geomorfológicos a escala 1:50.000 y 1:20.000 del arco, donde se señalan particularmente las zonas con acumulaciones de arenas negras. La morfodinámica del arco es principalmente reflectivo, con pendientes que oscilan entre 5,3 y 10,8º, se caracteriza por tener a lo largo del arco escarpes de erosión, un canal supramareal y formar parte de la barra de cierre de la laguna José Ignacio. Los depósitos del arco analizados de 19 muestras, están conformados por arenas subarcósicas medias a gruesas de buena a medianamente buena selección, con medias granulométricas que varían entre 893 y 254µm y medianas de 882 a 267µm. La composición mineralógica que le aporta el color negro característico a las arenas negras, son la ilmenita y otros óxidos metálicos. Del punto de vista radio ambiental en el arco existen zonas de alto fondo radiactivo, de 4,7 y 4,4 mSv.año-1 asociados a acumulaciones de arenas negras.

Publicado
2021-12-01
Sección
Artículos