ANÁLISIS MORFOMÉTRICO Y DE PROVENIENCIA DE LAS GRAVAS DE LA PLAYA BELLA VISTA (MALDONADO, URUGUAY)

  • Rebeca Panzl Instituto de Ciencias Geológicas, Facultad de Ciencias, Iguá 4225, CP 11400, Montevideo, Uruguay.
  • Micaela Ferreiro Instituto de Ciencias Geológicas, Facultad de Ciencias, Iguá 4225, CP 11400, Montevideo, Uruguay.
  • César Goso Instituto de Ciencias Geológicas, Facultad de Ciencias, Iguá 4225, CP 11400, Montevideo, Uruguay.
Palabras clave: morfometría, cúspides, procedencia, playa Bella vista, Uruguay

Resumen

La costa uruguaya está conformada en su gran mayoría por playas arenosas, con la excepción de la playa Bella Vista en el departamento de Maldonado, que corresponde a la única playa de cantos rodados del país. Si bien las características de esta playa son un caso particular para el Uruguay. Es por ello por lo que el presente trabajo tiene como principal objetivo realizar un estudio morfométrico, de composición y de proveniencia de las acumulaciones de gravas de la berma estacionaria del área. Esto se realizó mediante muestreo y análisis de las mencionadas gravas en el laboratorio, utilizando como guía las clasificaciones sedimentarias vigentes. En primer lugar, se identificó un sistema de cúspides de playa apoyadas sobre depósitos cuaternarios de la Formación Libertad (Libertad I?). De los litoclastos que forman las cúspides el 82.5% provienen del Complejo Sierra de Ánimas (sienitas, traquitas, riolitas, brechas, basaltos), un 5.7% del Basamento Cristalino Proterozoico y un 11.8% no pudo ser identificado. La composición petrográfica de las gravas y el estudio de imágenes antiguas permitió inferir posibles cambios en las corrientes de deriva al tener clastos de basamento que pudieron provenir tanto del Este (Unidad Campanero) como del Oeste (Granito Solís de Mataojo). La mayor proporción de clastos correspondió granulométricamente a gravas medias (71.4%) y gravas gruesas (27.1%). Las formas predominantes corresponden a discoidales y esféricas, adquiridas por la sumatoria de la acción del desgaste por procesos coluviales y aluviales ocurridos desde el Cretácico, sumada a la acción erosiva actual en el ambiente costero.

Publicado
2024-05-23
Sección
Artículos