ANÁLISIS DE FACIES SEDIMENTARIAS DE LAS UNIDADES CARBONÍFERO- PÉRMICAS EN LAS PERFORACIONES YAGUARÓN CHICO E1 Y SOTO GORO E2 (CERRO LARGO, URUGUAY)
Resumen
Este trabajo presenta el análisis de las facies sedimentarias presentes en las perforaciones Yaguarón Chico E1 y Soto Goro E2, ubicadas en el sector este de la Cuenca Norte (Uruguay) y realizadas por la empresa petrolera estatal (ANCAP) en el año 2015, en el marco de una campaña exploratoria de carbón. Las perforaciones objeto de estudio comprenden las unidades formales que integran el Grupo Cerro Largo, con excepción de la Formación Buena Vista. Ambas se inician en la Formación Yaguarí y finalizan en el basamento cristalino, totalizando 761 metros de testigo continuo. Se reconocieron y caracterizaron un total de 36 facies sedimentarias, desde el punto de vista descriptivo. La Formación San Gregorio es la unidad estratigráfica que presenta la mayor diversidad de facies, presentando un total de 8 facies sedimentarias. Por su parte, las formaciones Tres Islas, Frayle Muerto, Mangrullo y Yaguarí presentan cada una de ellas 6 facies sedimentarias. La Formación Paso Aguiar es la que presenta la menor diversidad faciológica con la presencia de 4 facies sedimentarias. Los perfiles estratigráficos de ambas perforaciones refejan un arreglo transgresivo-regresivo, en el que es posible contextualizar las facies sedimentarias identificadas en tres de los ciclos sedimentarios propuestos para los registros Carbonífero-Pérmicos de la Cuenca Norte (glaciogénico, deltaico-marino y marino-transicional), no habiéndose identificado facies correspondientes al ciclo fuvio-eólico.