PETROGRAFÍA DEL MAGMATISMO ALCALINO EN LA CUENCA NORTE URUGUAYA (DEPARTAMENTO DE SALTO)

  • Lucía Olivera Ichazo Instituto de Ciencias Geológicas, Facultad de Ciencias, Iguá 4225, CP 11400, Montevideo, Uruguay.
  • Rossana Muzio Instituto de Ciencias Geológicas, Facultad de Ciencias, Iguá 4225, CP 11400, Montevideo, Uruguay.
Palabras clave: petrografía; magmatismo alcalino; Cuenca Norte; Uruguay, petrografía, magmatismo alcalino, Cuenca Norte, Uruguay

Resumen

El magmatismo de la Cuenca Norte uruguaya está relacionado a la apertura del Océano Atlántico Sur hacia el Cretácico Temprano. Los registros de esta actividad están representados por derrames de basaltos tholeíticos de la Formación Arapey, y por cuerpos intrusivos máficos de la Formación Cuaró. Estudios recientes señalaron la existencia de rocas volcánicas máficas en los alrededores de Pepe Núñez (Salto), con rasgos petrográficos y geomorfológicos diferentes a las unidades volcánicas mesozoicas de la Cuenca Norte. Se presentan resultados del estudio morfológico, textural, estructural y petrográfico realizado en los cuerpos denominados como cerro de la Virgen, Bonito y Picazo, ubicados 6 km al norte de la localidad de Pepe Núñez. Estos presentan alturas de hasta 325 metros sobre el nivel del mar (s.n.m.), y una geometría circular a elipsoidal en planta. Las rocas son afaníticas, de color negro oscuro y masivas, con desarrollo de disyunción columnar. Petrográficamente, los fenocristales de augita y de olivino magnesiano están inmersos en una matriz fina de augita, olivino magnesiano, nefelina, apatito y minerales opacos. El estudio con Microscopio Electrónico de Barrido permitió la identificación de nefelina en la matriz, así como la caracterización de minerales opacos, Ti-magnetita y pirita. Los tres cuerpos fueron caracterizados como plugs subvolcánicos compuestos por tefritas con nefelina, según las características petrográficas, estructurales y morfológicas que reúnen. Asimismo, las relaciones de campo que presentan con la Formación Arapey, y la baja tasa de erosión respecto a los basaltos circundantes, sugieren que este magmatismo alcalino sea posterior a esta unidad geológica.

Publicado
2024-05-23
Sección
Artículos