Los viñedos argentinos, ¿posibles nichos para la biodiversidad?

  • Mélanie Roy
Palabras clave: vinecology, flora, monte, ecología de las comunidades

Resumen

 La viticultura es una disciplina tradicionalmente más vinculada a la agronomía que a la ecología, aunque las preguntas de los viticultores y los valores de los consumidores se orienten cada vez más hacia la biodiversidad. En Argentina, la transición rápida a una viticultura más orgánica cuestiona la ecología de los viñedos y el lugar que ocupa la biodiversidad, sobre todo en el intefilar (entre hilera). Además, se está debatiendo la difusión del uso de abonos verdes o de siembras, que podrían aumentar la biodiversidad, pero también limitar el espacio disponible para otras plantas espontáneas.

Tomando el caso concreto de la presencia de plantas autóctonas del Monte de Mendoza en los viñedos, este artículo ilustra tanto la biodiversidad de plantas presentes en los viñedos, ya sean de cultivo convencional, orgánico o biodinámico, como el efecto a escala local y regional de la siembra de abonos verdes. La observación de plantas con los viticultores también fue una oportunidad para escuchar el interés por la biodiversidad vegetal en las bodegas.

En total, se inventariaron 85 parcelas de 30 × 30 m, pertenecientes a 31 bodegas del Valle de Uco, a finales del invierno hasta los comienzos de la primavera de 2021, período en el que la vegetación aún está poco trabajada o cortada. Se identificaron 145 especies vegetales a partir de las 1592 observaciones y se comprobó el efecto del tipo de agricultura, de la siembra y de la finca (localidad) sobre la diversidad de especies, la proporción de especies de Monte y la composición de la comunidad vegetal.

Las parcelas de agricultura convencional albergan localmente menos especies que otros tipos de agricultura, y la siembra tiene sobre todo un impacto negativo en la proporción de especies de Monte y en la composición de las comunidades vegetales. A escala regional, la siembra también tendería a homogeneizar la diversidad vegetal de los viñedos.

Todos los resultados ilustran la importancia de la biodiversidad vegetal en la gestión de los viñedos argentinos, yendo más allá del uso agronómico para convertirse en una herramienta de comunicación y también en un instrumento para la transición hacia prácticas más sostenibles a escala local y regional. Esta importancia dada a la biodiversidad es sin duda una tendencia general, pero en Argentina podría favorecer la integración de plantas autóctonas adaptadas a la sequía en lugar de la siembra para cubrir el interfilar, y acompañar los cambios climáticos en curso.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2023-03-21
Sección
Artículos