Revistas
-
Anuario Rioplatense de la Francofonía
Recopila con periodicidad anual textos representativos de la cooperación francófona en el ámbito rioplatense
-
Memorias del Seminario Iberoamericano de Arquitectura y Construcción con Tierra - SIACOT
Las memorias de los Seminarios de Arquitectura y Construcción con Tierra (SIACOT) son publicaciones que recogen la producción de conocimiento sobre de la arquitectura y construcción con tierra en el ámbito iberoamericano.
-
Revista de la Sociedad Uruguaya de Geología
La Revista de la Sociedad Uruguaya de Geología (Rev. Soc. Urug. Geol.), es una revista electrónica editada por la Sociedad Uruguaya de Geología con la finalidad de difundir a la comunidad geológica trabajos originales e inéditos, de carácter técnico-científico y de divulgación científica, de interés amplio y referentes al área de las Ciencias de la Tierra, particularmente sobre la geología de Uruguay, de América del Sur y Antártida. Publica investigación original e inédita bajo la forma de Artículos, Notas Breves y Mapas Geológicos/Temáticos Afines en idioma español, portugués, o inglés, en un número anual (publicación continua). Integra la Asociación Uruguaya de Revistas Académicas (AURA) y se encuentra indexada por LATINDEX. Incluye las áreas de petrología, geoquímica, paleontología, sedimentología, estratigrafía, mineralogía, geología del petróleo, hidrogeología, cartografía geológica, geología estructural, tectónica, geofísica, geomorfología, geología económica, geocronología, geología ambiental, oceanografía física, patrimonio geológico, geoturismo, geoética y educación en geociencias.
-
Revista IT Salud Comunitaria y Sociedad
La Revista IT (ISSN 1688-7972) es una publicación periódica editada por el Programa Apex de la Universidad de la República (UdelaR), que intenta consolidar el vínculo entre la universidad, el conocimiento y la ciudadanía, y ofrecer un espacio para la difusión de trabajos de investigación, relacionados al ámbito de la salud comunitaria y temas de importancia social.
-
Revista de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
La Revista de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo es una publicación impresa originada en 1958 como medio de expresión de la entonces Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República.
En el año 2012, y tras un largo período sin ediciones debido a las restricciones impuestas por la dictadura cívico-militar en el Uruguay, la Facultad de Arquitectura editó el número 10 de su revista. La nueva era incorporó importantes cambios formales y definió una estructura de contenidos estable: campo temático, que ocupa aproximadamente dos tercios del contenido, la sección destinada a asuntos de la Facultad y, finalmente, un segmento sobre actividades en el Museo Casa Vilamajó. Desde sus inicios hasta el año 2016 se denominó Revista de la Facultad de Arquitectura, y a partir del número 14, cambia su nombre por el actual, debido a su vez, al cambio de nombre de la Facultad.
La revista tiene una periodicidad anual. El comité editorial –cogobernado– selecciona el tema de cada número.
Si bien la revista propone temáticas académicas, su abordaje editorial intenta abarcar un público amplio, que alcance diversos ámbitos de la cultura. Tanto el diseño de la revista como las piezas editoriales que la componen buscan darle un carácter a la vez serio y ameno, con el objetivo de comunicar en varios planos y a lectores con diferentes niveles de formación.
-
Textos de Tecnología
La Revista Textos de Tecnología (ISSN: 2730-5007 - Versión Digital / ISSN: 2730-499X - Versión Impresa) es creada en el año 2019 en el Instituto de Tecnlogías de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Udelar.
La revista representa el primer paso de una estrategia de comunicación institucional que se estará desarrollando a partir de ahora, acompañando el camino de consolidación de la investigación en los temas tecnológicos, inherentes tanto a la Arquitectura como al Diseño.
Un camino que se recorre con los integrantes del instituto (IT/UDELAR) y con invitados nacionales e internacionales, referentes en las temáticas abordadas en cada edición, como forma de mostrar una visión complementaria entre la academia y los actores que trabajan directamente en la producción.
Textos de Tecnología es un desafío y una oportunidad. Una herramienta que convoca a la reflexión, genera un espacio de expresión y pretende un vínculo activo de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo con sus pares de la región y del mundo.
La revista convocará a artículos sobre un tema específico en cada edición y su contenido se ordenará de acuerdo a 4 grandes bloques: TÉCNICA, EXPERIMENTACIÓN, MATERIA Y PRODUCCIÓN.
-
Anales de la Facultad de Medicina
Anales de la Facultad de Medicina (AnFaMed) es una publicación semestral arbitrada y con modalidad de publicación continua. Se encuentra en línea, publica artículos científicos, de revisión y de opinión, reportes de caso, relatos o reportajes sobre temas de las ciencias biomédicas y de la salud, producida por la Facultad de Medicina de la Universidad de la República (Uruguay). A partir de 2020 adopta la modalidad de Publicación Continua de contenido por lo que la disposición de los trabajos aprobados en línea dependerá del tiempo de aprobación y no de la publicación del número completo, otorgando mayor agilidad a la publicación de los artículos.
Su objetivo es contribuir y dinamizar el campo de publicaciones académicas biomédicas a nivel mundial, publicando artículos originales de investigación y ejercicio profesional en medicina y profesiones afines, además de artículos varios, como revisiones u otros, orientados al mejoramiento de la salud pública y a facilitar la comunicación de conocimientos y experiencias entre docentes, estudiantes y profesionales.
-
ECOS
La revista ECOS es una publicación académica semestral de acceso gratuito, libre de costos por parte de los autores, arbitrada por la Facultad de Ingeniería de La Universidad de la República (Fing Udelar), en colaboración con la Asociación Uruguaya de Acústica (AUA). Está orientada a profesionales interesados en la publicación de trabajos originales e inéditos, de divulgación científica y resultados de sus investigaciones. Los costos de edición están cubiertos desde la financiación de los cargos docentes el Equipo Editorial de la Revista ECOS.
Con un estilo editorial que promueve la lectura ágil de trabajos rigurosos, la revista publica artículos originales e inéditos revisados por pares sobre disciplinas relacionadas a la acústica y sus áreas conexas.